Sonora Telecomunicacions

Certificación ICT

Telecomunicaciones

En Sonora Telecomunicacions nos encargamos de realizar
la instalación y certificación ICT.

¿Cuándo se necesita una ICT?

En Sonora Telecomunicacions nos encargamos de realizar la
instalación y certificación ICT. Este es un boletín que se entrega donde desglosa la instalación y se también se crea el protocolo de pruebas. El director de obra es el encargado de redactar el Acta de replanteo o de integrar las modificaciones que requiera. Estos cambios pueden ser cambios menores como añadir un anexo al proyecto o cambios más sustanciales como la modificación de todo el proyecto.

Nos encargamos de realizar certificados ICT que cumplan con las leyes y normativas del Reglamento ICT ade más que se adecuen apropiadamente a los espacios.

¿Por qué escogernos para Certificación ICT?

Somos la mejor opción para obtener su cédula de habitabilidad, porque incluimos todo lo necesario en nuestros servicios. Contamos con un departamento de ingeniería propio y somos una instalación
certificada tipo F (nueva normativa ICT) homologada por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio por lo que puedes estar tranquilo de que tu proyecto está en buenas manos.

Nuestros servicios

Tipos de obras que certificamos

Obras de menos de 21 viviendas
No requieren de dirección de obra y se realiza:
  • Elaboración de protocolo de pruebas.
  • Creación de boletín de instalación.
  • Entrega de documentación en el registro electrónico del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Obras de 21 viviendas o más Requieren de una dirección de obra y para estos proyectos:
  • Creación de boletín de instalación.
  • Elaboración del protocolo de pruebas.
  • Entrega de Certificado ICT firmado por un Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones.
  • Verificación de los documentos para el COITT.
  • Se realiza la entrega de la documentación del proyecto al Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
certificación ict

¿Cómo certificamos?

Instalaciones propias

Es más barato y rápido ejecutar las instalaciones ICT con nosotros, ya
que asumimos la dirección de obra. Nuestro ingeniero de telecomunicaciones se encarga de todas las medidas exigidas por el
Ministerio cuando nuestras instalaciones están terminadas y tiene una tasa de ejecución favorable.
 
Certificamos que todas nuestras instalaciones ICT cumplen la
normativa vigente, y que han sido construidas según lo previsto en el pliego de prescripciones técnicas. De este modo, tendrá plena tranquilidad una vez que finalicemos nuestro trabajo y pueda empezar a utilizarla.
 
La certificación es el último paso para obtener la cédula de habitabilidad. Nuestros técnicos acreditados realizan las mediciones del edificio y después se elabora el informe final. Nosotros lo enviamos al Ministerio de Industria, Energía y Turismo y ellos nos remiten unos días después, una vez revisado y comprobado que todo está correcto,
la certificación, que será lo que necesite su inmueble para obtener su
cédula de habitabilidad.

Instalaciones ajenas

Muchas empresas ofrecen servicios de instalación de ICT, pero no están homologadas como empresas instaladoras de telecomunicaciones de tipo F. Nuestros ingenieros deben realizar una inspección exhaustiva de todas las instalaciones y generar un informe en el que se detallen las irregularidades detectadas (si las hubiera) y su solución. Si hay irregularidades o deficiencias en las instalaciones, deben corregirse antes de pasar a la siguiente fase.
 
Para certificar una obra ICT con garantías de éxito, debemos
comprobar el funcionamiento de las instalaciones realizando todas las mediciones exigidas por el Ministerio. En caso de no obtener resultados favorables, nuestro Ingeniero Técnico deberá elaborar un segundo informe detallando los fallos detectados y su solución. Es requisito indispensable que la obra coincida con el proyecto de ICT y que todas las instalaciones se hayan ejecutado correctamente.
 
Una vez finalizadas todas las correcciones, realizadas las mediciones y con resultados favorables, preparamos el certificado y el boletín, y los presentamos en el registro privado del Ministerio de Industria, Energía
y Turismo. Pasados unos días «allí se verifica y aprueba la documentación» y recibimos una certificación final que es la documentación que necesita la propiedad para obtener la cédula de
habitabilidad

Solicita hoy tu presupuesto para
la Certificación ICT